Las características del business man

Do you speak english? Esa es la primera pregunta con la que se encuentran muchos empresarios o emprendedores cuando salen en busca de negocios o la mayoría de los profesionales en busca de nuevos y mejores puestos de trabajo. Una respuesta negativa cierra cientos de puertas de una sola vez y probablemente para siempre.

Aunque nuestro idioma es el segundo más hablando en el mundo según el número de habitantes nativos, el inglés es el idioma universal para comunicarse con personas de todas partes del mundo. Además, la última información que se publica sobre innovación, tecnología, negocios o finanzas, están en su mayoría escritas en inglés.

Por ello, no hablarlo es equivalente a ser mudo en este mundo globalizado. Y los empresarios y emprendedores no pueden darse el lujo de quedarse sin voz. “Es imposible abstraerse a la cultura de otros países, sobre todo con los cuales queremos generar relaciones comerciales”, dice Emanuel Friedman, director del proyecto Pyme Crece de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Mayor.

A esto se suma la continua competencia entre las grandes empresas, la que no deja espacio a las pequeñas en la búsqueda de nuevos negocios. Mientras que en las grandes compañías los gerentes manejan idiomas, entre las pequeñas ese porcentaje baja considerablemente.

Y es que hay muchos cursos y talleres que ofrecen distintas formulas para aprender idiomas, pero hay quienes postulan que la mejor forma de conseguir éxito es en el extranjero dado que se asocian aspectos culturales al proceso de aprendizaje y un menor tiempo por estar las 24 horas del día lejos del español.

TimeUP, por ejemplo, es una empresa que ofrece cursos armados según las necesidades del cliente. Estos van desde las dos semanas hasta los 12 meses. Pamela Cabrera, su dueña, explica que trabaja únicamente con las cinco Escuelas de Idiomas más importantes del mundo, servicios que ha complementado con convenios con líneas aéreas y empresas internacionales.

Su modelo de trabajo es escuchar lo que el cliente necesita y armar una oferta de productos que cumpla con las expectativas de aprendizaje del idioma, tiempo y dinero que desea invertir el profesional y el adulto joven. Es un servicio personalizado que contempla una asesoría para elegir el viaje, un acompañamiento vía Web durante la estadía fuera y posterior reunión para conocer la experiencia del cliente, lo cual permite tener clientes que repiten la experiencia y la recomiendan a sus más cercanos.

Ver nota completa en http://tinyurl.com/2bzkty8

Acerca de admin

Empresa dedicada a enviar a profesionales a estudiar idiomas al extranjero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *