Vivimos en el siglo XXI donde los negocios son globalizados y multiculturales. Los más de 11 Tratados de Libre Comercio y otros tantos acuerdos comerciales con 57 países que Chile ha suscrito por el mundo, abren puertas antes impensadas por los empresarios nacionales. Ahora el desafío es traspasar el umbral, tener una actitud de acción que se logra rompiendo los paradigmas y mirando el mundo tal cual es hoy sin el sesgo del ayer.
Pero, ¿estás preparado para internacionalizarte, para desarrollarte y conseguir el tan anhelado éxito? Junto con la movilidad, los viajes, la conectividad, los postgrados y la imagen, el estudiar un idioma en el extranjero es destacado como uno de los principales factores que diferencian al ejecutivo actual y le otroga valor agregado a su Curriculum Vitae.
Si bien el español es el segundo más hablado en el mundo según el número de habitantes nativos, en los negocios, investigaciones y material académico el inglés es el rey. Le sigue de cerca el chino mandarín. “La comunicación en los negocios es importantísima y cuando dependemos de un tercero para dar nuestro mensaje de venta, perdemos el control del arma más poderosa a la hora de generar un vínculo con el cliente”, explica Paulina Vásquez, experta en comercio exterior y parte del Consejo Editorial de diariopyme.com.
Hay muchos cursos y talleres que ofrecen distintas formulas para aprender idiomas, pero hay quienes postulan que la mejor forma de conseguir éxito es en el extranjero dado que se asocian aspectos culturales al proceso de aprendizaje y un menor tiempo por estar las 24 horas del día lejos del español.
Para Pamela Cabrera, dueña de timeUP, empresa focalizada en idiomas en el extranjero para ejecutivos y empresarios, manejar un segundo idioma es vital para el mundo de los negocios. “Permite generar redes de contacto en el extranjero, acceder a una diversidad cultural, aprender el idioma nativo en menos tiempo y volver a Chile con nuevas ideas”. La empresaria comenta que muchos de sus clientes que viajan 4 semanas o más, generalmente tienen un ascenso en sus trabajos o consiguen uno mejor, y si se trata de empresarios, las redes de contacto armadas en el extranjero le significan ventas y asociatividad. “El retorno de la inversión está asegurada”, dice.
Ver artículo completo en:
http://www.diariopyme.com/2010/10/guia-para-ser-un-emprendedor-moderno/